viernes, 16 de mayo de 2014

Artista Venezolano


David Cuevas Jackson 

Nació el 1 de Septiembre en Caracas Venezuela. Actualmente vive y tiene su taller en el Camino de los Españoles en la Parroquia La Pastora. Lic. en Contaduría Pública en el 1989 de la Universidad Central de Venezuela. Desde 1993 se desempeña en el campo de las Artes Plásticas orientando su obra actual hacia los ensambles textiles, usando como elemento creativo las corbatas. Con amarres, lazos y nudos originales logra representar imágenes de la naturaleza de gran colorido y movimiento.

@yor_linda

lunes, 12 de mayo de 2014

Las políticas culturales como desarrollo estratégicos en las ciudades

Cuando se habla de políticas culturales y ciudad, es sumamente importante contemplar que el sector cultural local no puede interpretarse únicamente como un  generador de servicios culturales básicos, ya sean museos, bibliotecas o teatros; aún más, este debe ser un sector que se integre con el turismo, el mercado y la sociedad del conocimiento, potenciando la creación de empleo y mejorando la calidad de vida local.
Según Félix Manito, al ser muchos los casos donde los ayuntamientos locales o municipales tienen una limitada capacidad de actuación sobre los ámbitos más relevantes de la cultura (como los son las industrias culturales), y considerando que el ámbito de intervención cultural propiamente municipal es el de la difusión, el desafío de las políticas culturales en el desarrollo estratégico de la ciudades deberá ser el de buscar fórmulas creativas para intervenir en las fases más desatendidas del proceso cultural, es decir, la creación y la producción artística. El autor Félix Manito justifica este hecho con dos razones:

Por un lado, las políticas culturales en el campo de las industrias culturales se justifican por su impacto económico como creación de puestos de trabajo. Por otro lado, se plantea la necesidad de intervenir en el campo de las industrias culturales con la finalidad de garantizar la existencia de un mayor pluralismo y diversidad cultural en el territorio (De Manito, 2006: 37)

Antes que nada, las políticas culturales locales deberán diferenciar las grandes capitales culturales de los municipios más pequeños, donde la gran mayoría de los programadores son los gobiernos locales o las instituciones sin fines de lucro que se centran en los “sectores artesanales de la cultura” (festivales de música, cine, artes escénicas), económicamente menos rentables.
@yor_linda

viernes, 9 de mayo de 2014

Poema


Para ti que eres excepcional, que no te paras por nadie que luchas incansablemente, que busca soluciones sin esperar que alguien lo haga por ti, te dedico estas lineas para hacerte sentir lo grandiosa que eres, y lo agradecido que esta el mundo por tenerte aquí.

"Para una súper Madre"

Eres maravillosa por el sólo hecho de existir, insuperable por todo lo haces por mí,
nadie se desvela y me cuida sin un fin, como lo harías tu mi bella flor del jardín,
maravillosa e inigualable ningún ser se parece a ti,
te he visto llorar cuando me ves sufrir, por qué  no consigues en tus manos la solución para mí,
me proteges y me haces sentir tan importante para ti,
que  te agradezco por mil el valor agregado que le das a mi existir,
no necesitas de poderes especiales para ser para mí,
una súper mujer que reza hasta el fin,
pidiéndole a Dios que por favor no me abandone y me cuide por ti, 
en los caminos peligrosos y de las enfermedades temibles en donde tu protección no llega hasta mí,
te agradezco en el alma por ser una súper madre que me llena de amor sin pedir nada a cambio para ti. 
@yor_linda

miércoles, 7 de mayo de 2014

Políticas Culturales

las políticas culturales son intervenciones,conscientes, intencionadas, formales, racionales y estratégicas realizadas desde el Estado o desde la iniciativa privada para tratar de incidir sobre un determinado sistema cultural, apuntando a corregir sus fallas, compensar sus carencias o reforzar sus potencialidades; o como bien lo ha definido la asociación de gestores y técnicos culturales adscrita al Ministerio de la Cultura del Gobierno Español:

El conjunto estructurado de acciones y prácticas sociales de los organismos públicos y de otros agentes sociales y culturales, en la cultura; entendiendo esta última tanto en su versión restringida como en su manera amplia, es decir, como el universo simbólico compartido por una comunidad. (De MCE, 2013: documento online)

Consecuentemente, las políticas culturales nacen y se desarrollan partiendo de cuatro principios. En primer lugar, del valor estratégico de la cultura, que actúa como difusor de patrones simbólicos y comunicativos. En segundo lugar, de la necesidad de fundamentar las identidades colectivas, locales y regionales sobre una base en común. En tercer orden, de los efectos beneficiosos sobre los ámbitos económicos y sociales que se obtienen al estimular la creatividad y la autoestima de las personas, las colectividades o los habitantes de determinados territorios. Y finalmente, por la necesidad de preservar el patrimonio colectivo de carácter cultural, histórico o natural.
Tal como lo señala en su boletín electrónico la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el papel de las políticas culturales no es tanto planificar la cultura, sino asegurar que los componentes y recursos culturales estén presentes en todos los espacios de la planificación y procesos de desarrollo de las políticas públicas y privadas. Al hablar de políticas culturales locales, como es el caso de esta investigación, los principios fundamentales sobre los cuales debe basarse la política cultural son: la promoción de la identidad cultural local; la protección de la diversidad cultural;  el fomento de la creatividad local y la consolidación de la participación ciudadana. En concreto, la ejecución de políticas culturales municipales implica organizar y diseñar canales de negociación e interlocución entre actores culturales locales, así como definir líneas estratégicas que objetiven la acción llevada a cabo por las organizaciones estadales o privadas. La manera más democrática de ejecutar políticas culturales se fundamentará en una investigación profunda de la realidad, en el diálogo directo con los destinatarios del proyecto cultural y en la visión compartida de desarrollo.
En resumen, el diseño estratégico de políticas culturales locales radica en comprender y analizar lo que Alfons Martinell (2008) ha denominado los “campos semánticos de la gestión cultural”, es decir, el cúmulo de interrelaciones y amplitudes que se dan en la cultura a partir de los derivados de la intervención cultural y la acción de los agentes culturales.
@yor_linda

lunes, 5 de mayo de 2014

Ensayo

¿Blanquearse para ser escuchados? O ser escuchados por blancos sin cambiar de color
El objetivo de este ensayo es analizar desde el punto histórico la actuación de algunos personajes tales como: Martin Luther King, Nelson Mandela, Nicolás Cristóbal Guillén Batista, Leopoldo Sedar Senghor, los cuales lucharon contra el racismo, el maltrato al hombre de color y otras clases de acciones que colocaron al hombre negro muy por debajo de la categoría de “ser humano”. Estas concepciones de “hombre negro” “hombre de color” son tomadas desde una perspectiva occidental y son empleadas en este ensayo para entender un poco el titulo y el contenido de mismo.
Es necesario aclarar que para enfocar el análisis de la razón de las acciones tomadas de cada personaje me voy apoyar en uno de estos autores en particular. Este vendría siendo el licenciado en Medicina en la Universidad de Lyon, especializándose en Psiquiatría, el Dr. Frantz Fanon, el cual a través de su libro “Piel negra, mascaras blancas” realizó estudios del compartimientos del hombre negro ante
la sociedad, el mismo explica cómo el hombre negro trata de ser escuchado o darle a entender al hombre blanco que puede ser igual a él; en pensamiento e inteligencia, pero en este caso no desde su negritud sino tratando de tapar eso único que lo delata, qué es su color. En este sentido este ensayo tendrá como base estudio los análisis del Dr. Frantz Fanon y la comprensión de las acciones tomadas de estos personajes de la historia ante la sociedad.
Después de la abolición de la esclavitud 1848, todo se comenzó a dividir. En el norte  de América, en los EE.UU. con exactitud, desde los espacios sociales hasta los bebederos de agua; es decir, había bebederos para blancos y bebederos para negros. Y ni por equivocación un hombre de color podía beber agua del lado de los blancos, ya que serían condenados y humillados por tal falta. Sólo los blancos podían llegar a las grandes ligas (si hablamos de deportes), en cualquier espacios social tenían su división. Y si un hombre negro sobrepasaba esas barreras impuestas, (no irrespetando al otro, sino bajo condiciones de humildad y respecto, tal vez para demostrar que podía ser igual al blanco), sólo por eso era objeto de burla y de maltrato.
Es, desde ésta perspectiva que grandes autores negros de la Historia salen en defensa de sus derechos, cómo seres humanos iguales al hombre blanco.
Este tipo de personas sobresalientes del resto, y que han realizado grandes hazañas en la humanidad para realizar cambios positivos en la misma, sólo han hecho el principio de la toma de conciencia del hombre no por su color, sino por su humanidad. Uno de estos autores maravillosos del mundo es el Sr. Martin Luther King. Pastor baptista estadounidense, defensor de los derechos civiles. Hijo de un ministro baptista, Martin Luther King estudió teología en la Universidad de Boston. Desde joven tomó conciencia de la situación de segregación social y racial que vivían los negros de su país, y en especial los de los estados sureños. Martín Luther King revolucionó sin duda, el sentimiento de igualdad y libertad para los negros, principalmente los pertenecientes a los Estados unidos (su país). Desde muy joven este destacado personaje, luchó por la aplicación equitativa de las leyes ante todo ciudadano norteamericano, fuese del color que fuese. Un hombre realmente especial, que un día decidió a ser escuchado.  Pero no sólo el Sr. Martin Luther King quería ser escuchado hubo otro hombre, que gracias a su iniciativa también colaboró (desde otro continente) para que el mundo cambiara esa visión que se impuso después de la esclavitud.
Nelson Mandela; destacado político sudafricano, reconocido mundialmente y convertido en mito viviente por representar la lucha contra el apartheid dentro y fuera del país; en definitiva una figura que representaba la falta de libertad de todos los negros sudafricanos y del mundo. Es un gran personaje y que ha dispuesto que el mundo se halle beneficiado de su existencia, gracias a su gran interés por la paz y la igualdad racial. Interés en estos dos temas no son suficientes para describir los hechos que han convertido a este personaje en una de las personas más reconocidas en el planeta.
Mandela luchó por crear un ambiente igualitario entre las diferentes razas étnicas, debido a que en su entorno, se dio cuenta de la discriminación que existía hacia los negros africanos.
Ahora bien, la tarea no ha sido fácil. Pero nuestras humanidades no se han rendido. Otro personaje desde Cuba sale a la luz, con sus versos y poesía le da a conocer al mundo sus inquietudes al rechazó del hombre mulato y su cultura. Nicolás Cristóbal Guillén Batista, Poeta, escritor y militar. El cual a través de la participación de varios congresos internacional siempre en Defensa de la Cultura Mulata le da conocer al  mundo lo importante de sus pensamientos e ideales. El poeta Guillen tuvo que consagrar buena parte de su tiempo a una intensa labor política y cultural sin dejar de lado su gran pasión. La poesía.  
Siguiendo esta rama de la poesía, en otro continente otro gran hombre da conocer sus pensamientos y quejas del racismo. El poeta ensayista Leopoldo Sedar Senghor  elegido primer Presidente de la República de Senegal, el 5 de septiembre de 1960. Intentó modernizar la agricultura de Senegal, combatió enérgicamente la corrupción y la ineficacia de los órganos públicos, forjó más íntimos con los países de su entorno y mantuvo la cooperación con los franceses. Defendió un socialismo africano basado en la realidad africana, abierto, democrático, un socialismo humanista, huyendo de eslóganes tales como "la dictadura del proletariado. Es uno de los máximos exponentes del llamado movimiento de la negritud.  Un término que distinguía una forma levantamiento del ánimo contra el proceso histórico de humillación y destierro de una categoría  de seres humanos a quienes la colonización bautizó, genérica y despectivamente, como negros.
Una vez dicho esto, y de conocer un poco más a nuestros personajes y sus hechos, acciones y legados en la historia, es hora de conocer al Dr. Frantz Fanon y lo que trata en su libro “Piel negra mascaras blancas”, el cual es un buen punto de partida para comprender algunos de los problemas que vivió la sociedad afroamericana en el siglo XX y que todavía siguen latentes hoy en día.
Tras la independencia de los territorios americanos de sus respectivas metrópolis, la sociedad afroamericana prefería acercarse más a los valores de la sociedad europea que a los valores africanos, lo que puede ser explicado como una estrategia de supervivencia del negro libre, sin tierras ni herramientas, en una sociedad dominada por criollos blancos, era para ese momento la mejor decisión. Esta huida de lo “negro” hacia lo “blanco” se entiende como pérdida de elementos de la propia cultura que sufrió la población negra en la América colonial y que fue utilizado como una “herramienta hegemónica de explotación económica”. En este contexto, cobró importancia las reflexiones realizadas a mediados del siglo XX por el Dr. Frantz Fanon acerca del “blanqueamiento” de la cultura afroamericana
En texto “Piel negra, máscaras blancas”, Fanon denuncia la adopción por parte de la población negra de valores de los opresores blancos. Según sus escritos, los sometidos tratan de superar su condición de oprimidos, adoptando los valores de sus subyugadores y absorbiendo, a su vez, normas discriminatorias y racistas. De esta forma, al aceptar la mentalidad del opresor, se están relegando ellos mismos a una situación de inferioridad y deshumanización. En definitiva, el colonialismo convirtió a la población negra en un objeto manipulable, que pudiese aceptar todo tipo de burla, humillación, y degradación ante la sociedad.
Es en este sentido que se desarrolla mi ensayo, teniendo como base fundamental el entendimiento del comportamiento que ha tenido el hombre negro después de la colonización. Es ahí donde me pregunto: ¿Hay que blanquearse para ser escuchados?, muchos de nuestros protagonistas que han cambiado parte del pensamiento humano (no sólo los que mencione en este ensayo) han tenido que adoptar costumbres, cultura y religión que no les pertenece; pero esto como parte de supervivencia, ya que, en un territorio donde no poseían herramientas para luchar y donde la economía decidía quien era el superior, no se tenía otra opción que blanquearse y sentir como mismo desprecio su color, pero este blanqueamiento fue temporal. Como dijo el Sr. Martin Luther King al boicot de los autobuses de Montgomery: "No tenemos otra opción que la protesta. Han sido muchos los años de notable paciencia, hasta el punto de que, en ocasiones, hemos dado a nuestros hermanos blancos la impresión de que nos gustaba el modo en que nos trataban. Pero esta noche estamos aquí para liberarnos de esa paciencia que nos ha hecho pacientes con algo tan importante como la libertad y la justicia". Sólo fue un poco de paciencia, es ahí donde el blanquearse no se toma como error, sino como una estrategia. Y el hombre blanco aprende a escuchar al hombre negro, pero no desde su negritud, sino de su humanidad. Esto cómo plataforma de igualdad, ya mirándolo de hombre a hombre y aunque aun, en esta sociedad moderna quedan rastro de desprecio hacia el hombre de color. Nuestros personajes dejaron sus legados y escritos que aun se siguen y que no se olvidan. Poco a poco ya no abra hombres negros, sino “hombres”. Cómo dice Frantz Fanon en su libro de “Piel negra máscaras blancas”: “No hay mundo blanco, no hay ética blanca no hay superior inteligencia blanca.” Sólo hubo hombres que a través de su viveza hicieron cambiar la visión de ser humano. Pero no por mucho tiempo…
@yor_linda 

domingo, 4 de mayo de 2014

Poema

"Una mirada especial"

Busque por todas partes una mirada particular 
que me hiciera sentir muy especial,
caminando por mi destino encontré en mi camino una mirada esencial,
que con sólo verla me hizo dudar,
si era un ser humano o toda una deidad,
porque era tan especial y nada normal que ese ser humano fuera real
y que viviera en esta tierra,
en este tierra muy normal,
en donde las miradas comunes existen hasta ya no mas
y sólo esa mirada resalta entre los demás, 
una mirada pura que te llena sin cesar 
y que viene acompañada de una sonrisa que te hace suspirar
tiene una belleza que no existe jamas, 
que es de otro mundo, un mundo muy especial
donde sólo el ser humano es igual a una deidad.
@yor_linda

sábado, 3 de mayo de 2014

La figura del gestor cultural

la figura del gestor cultural tiene como rol no sólo atraer al público, sino programar sus actividades en función de detectarlas necesidades sociales y ciudadanas, lo cual da a entender que su obligación es ayudar a crecer, desarrollar y hacer viable un proyecto creativo. En este sentido, los gestores culturales deben generar políticas que desarrollen programas con énfasis en la cohesión social, utilizando el estímulo de la cultura y el patrimonio de un país para generar rentabilidad económica. El gestor cultural será, ante todo, un gerente o un coordinador, pues su principal reto es estudiar, analizar y diseñar herramientas que respondan a las problemáticas del sector que está abordando.
@yor_linda

GESTIÓN CULTURAL- CONCEPTO

El concepto de cultura se ha visto sometido a una constante dinámica de transformación, vivida a remolques como consecuencia de los cambios que sufre la sociedad ante los efectos de la globalización. En poco tiempo han aparecido alarmantes incertidumbres sobre nuevos conceptos como gestión cultural. La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura (OEI) ha dedicado buena parte de su investigación a la resiginificación del concepto de cultura, al formar un capital humano que entiende “la gestión cultural” como un campo emergente que involucra la óptica favorecedora de la cohesión y el desarrollo de las sociedades a través de la cultura como generadora de riqueza y empleo.
En este sentido, la “gestión cultural” será una serie de estrategias utilizadas para facilitar el adecuado acceso de la sociedad al patrimonio cultural, así como para posibilitar la planificación estratégica de los recursos económicos y humanos que permitan la generación de empleo, bienestar y cohesión social en una localidad.  @yor_linda